Más de seis años después del estreno de Star Wars: El ascenso de Skywalker, Marvel Comics ha concluido por fin su adaptación del filme, largamente retrasada. Originalmente anunciada en 2020 pero cancelada por la pandemia, la serie llega ahora con una perspectiva fresca sobre el final de la Saga Skywalker. Aunque el retraso la haya alejado del lanzamiento de la película, esta adaptación no es solo un refrito: expande la historia con escenas inéditas, diálogos adicionales y un cambio importante que los fans llevan pidiendo desde el estreno.
Próximas películas y series de Star Wars
Ver 21 imágenes
El cambio más notable en la adaptación de El ascenso de Skywalker
La versión de Marvel busca enriquecer la narrativa, como hizo la novela, incorporando material ausente en la película. El número #5 incluye añadidos significativos: asistimos a la transmisión galáctica de Lando llamando a aliados para luchar contra la flota del Eterno Sith, y a una poderosa escena donde Rey y Ben Solo fortalecen su diada en la Fuerza mediante un diálogo psíquico.
Pero la modificación crucial ocurre durante el enfrentamiento de Rey con el Emperador Palpatine en Exegol. En el filme, ella obtiene fuerza escuchando las voces de Jedi del pasado—Skywalkers, Obi-Wan, Mace Windu, Luminara Unduli, Ahsoka Tano y Kanan Jarrus—. Aunque emotivo, muchos fans quedaron insatisfechos, especialmente por las pistas visuales que sugerían apariciones físicas de estos fantasmas de la Fuerza que nunca ocurrieron.
El cómic lo corrige: ahora los espíritus de estos legendarios Jedi aparecen físicamente junto a Rey en forma espectral mientras enfrenta a Palpatine.
Arte de Will Sliney. (Crédito: Marvel/Lucasfilm)
Este cambio dota a la escena de una grandiosidad cinematográfica que la película solo insinuó. Mientras limitaciones logísticas impidieron reunir a los actores originales, el cómic no tiene esas restricciones—ofreciendo el impacto visual que los fans anhelaban.
No es la única aparición inédita de fantasmas de la Fuerza. Durante la celebración en Ajan Kloss, Luke y Leia se materializan juntos, compartiendo un momento íntimo de complicidad fraternal. Tras el fallecimiento de Carrie Fisher en 2016, J.J. Abrams tuvo opciones limitadas para el rol de Leia. Tanto la novela como este cómic aprovechan su libertad creativa para honrar mejor su legado, expandiendo su presencia en el clímax.
El misterio de Ahsoka Tano
Aunque la inclusión de estos espíritus es bienvenida, genera interrogantes. El canon establece que convertirse en fantasma de la Fuerza requiere entrenamiento específico—conocimiento transmitido desde Qui-Gon Jinn hasta Yoda y Obi-Wan—. ¿Cómo pueden entonces manifestarse tantos Jedi de la era de las Precuelas—Mace Windu, Luminara Unduli, Aayla Secura, Ki-Adi-Mundi—? ¿Es la Fuerza haciendo una excepción?
También hay inconsistencias visuales: Anakin y Obi-Wan aparecen en su apogeo (como en las Guerras Clon), mientras Luke muestra su aspecto anciano de Ahch-To. ¿Por qué Obi-Wan luce como Ewan McGregor y no como Alec Guinness, su forma espectral establecida desde El retorno del Jedi?
Pero el mayor enigma es Ahsoka Tano. Su destino durante la trilogía secuela sigue oficialmente sin resolverse. Aunque Ashley Eckstein grabó una línea para la película, nunca se confirmó si había muerto. Dave Filoni incluso ha cuestionado esa posibilidad. Entonces, ¿su aparición aquí implica que falleció? ¿O es una proyección—similar a Luke en Los últimos Jedi—? ¿O simplemente una representación simbólica no canónica?
Por ahora, el viaje de Ahsoka post-El retorno del Jedi sigue inconcluso. Rosario Dawson retomará el papel en la segunda temporada de Star Wars: Ahsoka y en la película live-action de Filoni, que quizá responda estas preguntas.
Star Wars: 17 formas en que la novela de El ascenso de Skywalker amplía la película
Ver 18 imágenes
¿Qué opinas de los cambios en esta adaptación? ¿Enriquecen la historia y ofrecen el cierre que los fans merecen? Comparte tu opinión en los comentarios. Y no olvides seguir las novedades sobre todas las próximas películas y series de Star Wars en desarrollo.