Hogar Noticias ¿Fueron los 80 la edad de oro de Marvel?

¿Fueron los 80 la edad de oro de Marvel?

Autor : Zachary Sep 21,2025

Los años 70 fueron transformadores pero turbulentos para Marvel Comics. Mientras historias legendarias como "La noche en que murió Gwen Stacy" y el encuentro celestial del Doctor Strange debutaron entonces, principios de los 80 vieron a los titanes creativos de Marvel entregando etapas definitorias en sus títulos principales. Esta época dio a luz al Daredevil revolucionario de Frank Miller, la obra maestra de John Byrne en Los 4 Fantásticos, el renacimiento de Iron Man con David Michelinie y los X-Men de Chris Claremont en su cenit - con el Amazing Spider-Man de Roger Stern y el Thor de Walt Simonson esperando en el banquillo. Estos creadores modelaron fundamentalmente el legado perdurable de Marvel.

Más Marvel Esencial

  • 1961-1963 - El Génesis Cósmico de Marvel
  • 1964-1965 - Los Centinelas Ascienden Mientras Cap Despierta
  • 1966-1969 - Galactus lo Transforma Todo
  • 1970-1973 - La Trágica Caída de Gwen Stacy
  • 1974-1976 - El Castigador Declara la Guerra al Crimen
  • 1977-1979 - Star Wars Salva el Destino de Marvel

La Saga del Fénix Oscuro y Otras Historias Atemporales de los X-Men

La etapa definitoria de Chris Claremont en los X-Men produjo tres arcos seminales a principios de los 80. La legendaria Saga del Fénix Oscuro (X-Men #129-137) mostró la corrupción de Jean Grey convirtiéndola en la fuerza más letal de Marvel, introduciendo a Kitty Pryde, Emma Frost y Dazzler en medio de tragedia cósmica. Aunque mal adaptada en películas, series animadas como X-Men: TAS plasmaron su grandeza. Días del Futuro Pasado (#141-142) revolucionó las narrativas de viajes en el tiempo con Kitty evitando un apocalipsis dominado por Centinelas - luego inspiró la película de 2014. X-Men #150 redefinió a Magneto para siempre, revelando sus orígenes en el Holocausto que moldearon su moralidad compleja.

Portada icónica de X-Men #150 mostrando a Magneto

X-Men #150

Las Primeras Apariciones de Rogue, She-Hulk y los Nuevos Mutantes

Los años 80 introdujeron a las mujeres poderosas de Marvel: Rogue debutó como protégé villana de Mystique en Avengers Annual #10, robando los poderes de Carol Danvers en uno de los momentos más polémicos del cómic. Savage She-Hulk #1 dio vida a Jennifer Walters mediante una transfusión de sangre tras un ataque mafioso, aunque sus mejores historias vinieron en equipos antes de su debut en el MCU. Marvel Graphic Novel #4 lanzó a Los Nuevos Mutantes - incluyendo a Magik, cuyo viaje de adolescente rusa a gobernante del Limbo cautivó lectores décadas antes de la interpretación de Anya Taylor-Joy.

Rogue

Rogue... como villana en Avengers Annual #10.

Historias Icónicas de Daredevil, Iron Man y el Capitán América

Daredevil #168 de Frank Miller revolucionó los cómics callejeros, introduciendo a Elektra y reinventando al Kingpin como némesis de Matt Murdock - bases para todas las adaptaciones posteriores, incluyendo la próxima Daredevil: Born Again. La aventura artúrica de Iron Man Doomquest (#149-150) consolidó al Doctor Doom como su archienemigo, mientras el enfrentamiento del Capitán América contra vampiros (#253-254) ofreció inusual horror bélico oscuro.

Portada cruda de Captain America #253 mostrando a Baron Blood

Capitán América #253

Moon Knight se Convierte en Héroe y Marvel Ayuda a Crear la Mitología de G.I. Joe

De antagonista en Werewolf by Night a héroe complejo, Moon Knight #1 estableció las múltiples personalidades de Marc Spector que Oscar Isaac luego daría vida. G.I. Joe #1 de Marvel resultó inesperadamente revolucionario - el editor Archie Goodwin creó a Cobra, mientras el guion de Larry Hama atrajo una audiencia femenina sin precedentes al tratar a Scarlett y Baroness como iguales a Snake Eyes y Storm Shadow.

Clásica portada de G.I. Joe #1 mostrando al equipo original

G.I. Joe #1